Vietnam lanzará piloto de comercio de emisiones en agosto de 2025


 

Ciudad de México, 08 de julio de 2025 – El Gobierno de Vietnam ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización con la publicación del inicio de la fase piloto de su Sistema de Comercio de Emisiones, el 9 de junio de 2025, de una versión revisada del Decreto No. 06/2022/ND-CP. Esta actualización reglamentaria establece el inicio formal del sistema piloto de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) en agosto de 2025, y proyecta el desarrollo de un mercado de carbono nacional plenamente operativo para el año 2029. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Protección Ambiental de 2020 y la hoja de ruta adoptada en enero de 2025. 

 

El sistema piloto adoptará un enfoque de intensidad de emisiones, lo que significa que las asignaciones se calcularán en función del nivel de producción y la intensidad de emisiones de cada instalación. Este modelo ya ha sido aplicado por otros países asiáticos como China e Indonesia. Durante la fase piloto 2025 – 2026, las asignaciones se otorgarán sin costo, con base en datos de producción, referencias sectoriales y objetivos de reducción de emisiones. Los sectores inicialmente cubiertos son plantas termoeléctricas, siderúrgicas y productoras de cemento. 

 

La implementación será coordinada por el recién constituido Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE), resultado de la fusión entre el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MONRE) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Los ministerios sectoriales, como los de Industria y Comercio, y Construcción, presentarán propuestas de asignación que serán consolidadas y aprobadas por el Primer Ministro. Las asignaciones específicas por instalación se deberán emitir a más tardar el 31 de diciembre de 2025. 

 

Además, se prevé que los siguientes ciclos de asignación, correspondientes a los periodos 2027–2028 y 2029–2030, mantendrán una estructura similar, con fechas clave de entrega de propuestas y asignaciones finales antes del cierre de cada ejercicio. 

 

El decreto también introduce mecanismos de flexibilidad para el cumplimiento regulatorio, como la posibilidad de: 

     — Compensar hasta el 30% de las obligaciones mediante créditos de carbono; 

  • — Tomar prestado hasta el 15% de las asignaciones de futuros periodos;  

  • — Reservar (“banking”) las asignaciones no utilizadas hasta 2030. 

 

Respecto al uso de créditos de carbono, se permitirá que las instalaciones cumplan parte de sus obligaciones con créditos generados bajo mecanismos nacionales o internacionales reconocidos, siempre que hayan sido generados después del 1 de enero de 2021. Entre los créditos elegibles se incluyen los del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en transición al Artículo 6.4 del Acuerdo de París, mecanismos bilaterales como el Joint Crediting Mechanism (JCM) con Japón, y otros esquemas alineados con el Artículo 6. 

 

Todas las transacciones deberán realizarse mediante el Sistema Nacional de Registro de Vietnam y la Bolsa de Comercio de Carbono (Carbon Trading Exchange, CTX), que será operada por la Bolsa de Valores de Hanói bajo supervisión del Ministerio de Finanzas. 

 
Con miras a una implementación plena para 2029, Vietnam planea migrar hacia la subasta de derechos de emisión y ampliar el número de sectores participantes. Actualmente, se trabaja en una normativa complementaria que establecerá el marco legal para las operaciones de mercado y la estructura tarifaria aplicable.  

 

Vietnam issues rules for pilot ETS, launching August 2025. (2025, July 2). 

 

>> Más noticias

 
redes sociales